¿Conoces animales que tengan las orejas grandes? ¿Y que además vivan en Europa? ¿Y que puedan volar? En Datos Salvajes, tendrás que saber todo eso y más… o hacer creer a todo el mundo que lo sabes. Cada partida es un desafío que pondrá a prueba tu conocimiento sobre el reino animal.
Datos Salvajes es un juego de Kier Arnold publicado por Level 99 Games.
Un juego de astucia y conocimiento
En cada ronda te turnarás con el resto de personas para colocar sobre la mesa una carta de dato de tu mano. Ten siempre en mente un animal que cumpla con todas las características que hay sobre la mesa. ¡En cualquier momento otra persona puede desafiarte a decir un animal! Pero si nadie te desafía, te libras y el turno pasa a la siguiente persona.
Durante un desafío, quien es desafiado debe decir un animal. No puede mirar en internet, aquí solo vale lo que sabes o crees saber sobre el reino animal. Si el animal es correcto, la persona desafiada entrega una carta de su mano al desafiador. Si el animal es incorrecto, es la desafiadora quien le entrega una carta a la desafiada.
Únicamente podéis usar internet para comprobar el resultado del desafío. Cuando lo hagáis, termina la ronda, se descartan todas las cartas de dato y podéis comenzar una nueva ronda. El juego terminará cuando una persona consiga quedarse sin cartas de dato.
Varios modos de juego
¿Ya has quemado el juego base? ¿Necesitas más maneras de presumir de todo tu conocimiento animal? Datos salvajes tiene otros cuatro modos de juego de distintas dificultades, para todos los que no os perdíais ni un programa de El hombre y la Tierra.
- Aficionados a los animales: El juego comienza con dos cartas de dato sobre la mesa. Todas las personas deben intentar decir un animal que cumpla con todas las características, sin repetir animal. Si lo logran, cada persona suma 1 punto por cada carta de dato que haya sobre la mesa. Cuando todas hayan dicho un animal o pasado, se revela otra carta de dato. Gana quien consiga antes 9 puntos.
- Detectives de animales: Una persona se convierte en juez y el resto en detectives. El juez debe pensar en un animal y el resto, por turnos, deben darle al juez una carta de dato. El juez debe colocar cada carta en una de tres columnas: «verdadero», «falso» o «tal vez», según el animal que haya pensado. Si uno de los detectives consigue adivinar el animal o todos han jugado cuatro turnos, la ronda termina.
- Torres de animales: En este modo de juego debes conseguir tantas cartas de dato como sea posible con un solo animal. Al comienzo de la ronda se crean tres columnas con cartas de dato. En tu turno, elige una columna y di un animal, luego toma todas las cartas de dato que coincidan con ese animal. En la misma ronda no se puede decir dos veces el mismo animal.
- Dominó de animales: En este modo de juego, se coloca la primera carta del mazo en el centro de la mesa bocarriba. Luego, todas las cartas que se coloquen tendrán que estar adyacentes a, al menos, una carta de dato bocarriba. Cuando coloques una carta, di un animal que cumpla con las características de todas las cartas de la misma fila y columna.
Datos salvajes te gustará si buscas un juego…
- Fácil de explicar, de partidas rápidas, muy divertido y con una dificultad escalable.
- Para picarte con tu familia y amigos y demostrar quién sabe (o cree saber) más sobre animales.
- De faroleo y astucia en el que tendrás que poner tu mejor cara de póker para ganar.