TCG Factory

¿Cómo se hizo… Food Trucks?

Compartir

Jose D. Flores vuelve a la carga tras Sherlock in Time con otro juego de nuestra línea familiar: Food Trucks. Un divertido título de colección de sets que te hará la boca agua con las espectaculares ilustraciones de Michel Verdu. Pasa por la ventanilla de nuestro restaurante sobre ruedas y descubre todos los secretos del juego ¡y lo bien que nos lo hemos pasado haciéndolo!

De zumos a armas malditas y perritos calientes

Hace muchos, muchos años, cuando trabajaba en el sector del videojuego, hicimos un juego llamado Juice Mania. En él tenías que servir zumos a los clientes recolectando piezas de fruta. De aquel juego, surgieron ideas para convertirlo en juego de mesa (originalmente con tablero, listado de clientes…), pero hubo que simplificarlo debido la complejidad que tenía para el público objetivo. Poco a poco y trabajando en ello conseguimos llegar al producto que ahora tenemos.

Juice Mania, inspiración para Food Trucks
Juego Juice Mania, clara inspiración de «Food Trucks»

Todo el mundo ha jugado a este tipo de juegos alguna vez en su vida, por lo que es bastante sencillo aprender a jugar a Food Trucks. En su turno, los jugadores pueden hacer 1 de 2 acciones disponibles: tomar ingredientes del mercado común o servir pedidos. Al elegir los ingredientes del mercado, solo pueden elegir un tipo de comida de los disponibles y deben tomar todas las cartas adyacentes que sean del mismo tipo. Cuando un jugador tiene todos los ingredientes necesarios para completar un pedido, puede descartarlos y quedarse con la carta de pedido correspondiente, que tiene un valor en monedas de 1, 2 o 3. Las cartas tienen un valor en función de los platos que utilizan, ya que, estadísticamente, no son equidistantes.

Se valoraron más formas, y habilidades que podrían equilibrar la balanza, pero al bajar la complejidad del juego pensamos que esta manera era más simple y funcionaba perfectamente. Como decía, el juego empezó con la temática del Juice Mania, adaptando el juego tal cual, ¡pero Food Trucks ha tenido muchas más temáticas! Después de los zumos, uno de mis compañeros tuvo la idea de hacerlo una tienda que quitaba maldiciones a armas de fantasía medieval, pero quedaba muy oscuro para la línea que trabajaba TCG.  Finalmente, fue la opción de los food trucks la que nos convenció a todos.

El ingrediente secreto

Food Trucks es especial por varias cosas. Primero que recuerda a aquellos juegos “casual gaming” que estaban tan de moda hace unos años con gemas, frutas, etc, además de la “presión” de los clientes que van viniendo.  Pero lo más chulo del juego es que hemos hecho 3 versiones del juego con 3 tipos de comida distinta.  ¡Y NO SABES CUAL TE VA A TOCAR! Por fuera las cajas son iguales, pero dentro no sabes si te espera la comida americana, mexicana o asiática.

Cuando estábamos decidiendo qué tipo de comida queríamos que sirviesen los food trucks (asiática, fast food o tex-mex) lo votamos y los resultados fueron muy igualadow.  Uno de los jefes propuso la idea de que metiéramos los 3, pero que por fuera y en las reglas el juego fuera el mismo.  ¡¡¡NOS GUSTÓ A TODOS!!!  Nos pareció una idea muy original y a todos nos gustan las sorpresas 😉

Iconos comida Food Trucks
¡¡¡Sorpresa!!!! ¡Te ha tocado el que tiene churros!

Otra cosa muy divertida de Food Trucks son los nombres de los restaurantes. Estos surgieron en la propia oficina de TCG Factory.  Las ideas se compartieron en un documento y TODO EL MUNDO OPINABA.  Fue un proceso muy gracioso.  Finalmente se votaron y quedaron las que aparecen en el juego.

¡Y los nombres que no se votaron eran todavía mejores!

Sin embargo, mi elemento favorito seguramente sea la ilustración. Además, haber visto la evolución gracias a haber trabajado también como editor en este proyecto hace que me guste todavía más.  Partir de simples bocetos y acabar con ese arte fue un proceso increíble.

Corrigiendo y perfeccionando la receta

Food Trucks siempre fue un proyecto de conseguir ingredientes para servir pedidos, ya que, como he comentado antes, se basaba en un casual game existente. No obstante, el proyecto ha sufrido muchos cambios desde su inicio, sobre todo a modo de simplificación y hacerlo más sencillo para público más familiar.

Las cartas también se estandarizaron para que el jugador no tenga que estar pendiente de mil factores para eso, y también fue un buen trabajo estadístico el que funcionaran todas igual, pero con distinta puntuación y recompensas.  Eso se solucionó con distintos tipos de ingredientes y en distintas cantidades.

También surgieron MUCHAS IDEAS y cambios con los testeos.  Desde la idea original hasta esta versión.  Pero aún dentro de esta versión, con la temática food truck, se ha cambiado mucho.  Antiguamente, los pedidos entraban en columnas, haciendo el juego mucho más lento y pesado.  No había carta de “robar” a otro jugador un pedido. La opción del segundo chico de los pedidos (delivery boy) también fue implementada a posterioridad, para facilitar más la posibilidad de servir pedidos antes de tener un pedido perdido. 

El repartidor se añadió en una versión posterior y fue ABSOLUTAMENTE necesario para controlar el timing del juego.  Antiguamente, los “clientes” (pedidos) eran demasiado exigentes en cuanto a tiempos y no conseguíamos servir suficientes o con suficiente antelación.

La carta de cliente insatisfecho fue un añadido casi final, ya que en los últimos testeos se vio que el último jugador tenía un pequeño hándicap. Lo compensamos con esa carta permitiendo a este “robar” un pedido de otro jugador (¡usando los ingredientes, por supuesto!).

La penalización por no completar pedidos también es una parte muy interesante ya que permite tener una pequeña parte cooperativa dentro de un juego competitivo. Si durante el juego hay que sacar una carta de pedido, pero no hay hueco en la línea de pedidos, todo el mundo es penalizado, que se traduce en que todos los jugadores pierden el último pedido servido. Aunque algún jugador más avispado podría dejar que un cliente nos penalice si no tiene pedidos ya servidos o sus pedidos tienen menos valor (¡menos monedas!) que el resto de los jugadores.

En la versión final se juega con dos repartidores que añaden dos huecos extra a la fila de pedidos. Pero también se puede jugar a la variante base primaria con la variante Happy Hour, en la que se juega solo con un repartidor. Esta versión vimos que funcionaba peor para grupos familiares dado que teníamos demasiada presión para servir pedidos antes de ser penalizados. Sin embargo, como a gente más jugona le gustaba más esta variante, la dejamos para así alentar a los más competitivos.

Ese es Food Trucks en esencia. Como veis ha sido un proceso largo, pero nos lo hemos pasado muy bien haciéndolo y creando sorpresas. Ahora solo espero que Food Trucks lleve sus deliciosos pedidos a mesas de todo el mundo y que los jugadores lo disfruten tanto como nosotros.

Archivada en

Comenta la noticia

Únete a la comunidad TCG Factory para participar

Suscríbete a este hilo
Notificar
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
you-are-in@2x

¿Te gustaría acceder a contenido exclusivo?